[CAE] Compradores de CO2 y vendedores de humo
Desde hace unos años el CO
2
se ha convertido en el enemigo de Naciones Unidas y de todo aquel gobierno al que le preocupe el futuro de su país, y haciendo caso a los más catastrofistas, la supervivencia de la especie humana. Ante el cambio climático que se nos avecinaba era necesaria una respuesta global, de ahí el
Protocolo de Kioto
y toda una serie de medidas para reducir nuestros "malos humos".
Fue entonces como haciendo uso de los fundamentos más arraigados del capitalismo a alguien se le ocurrió que
lo de "vender humo" podría ser un buen negocio
, de hecho lo era. Entonces surgía un mercado del CO
2
, algo así como
el "Wall Street de los gases contaminantes"
, un mercado de valores que estableciese un precio de compra-venta de CO
2
emitido y permitiese que las empresas más limpias ingresasen dinero vendiendo bonos a las empresas más contaminantes que les daría derecho a contaminar más.
En resumen. Si el bosque es de todos: quema tu parte. El humo que pago tengo derecho a echarlo sin que nadie me diga nada.
Por estrambótica que pueda parecer, la idea tenía mucho sentido. Las empresas mejor desarrolladas apostarían por una producción más limpia para beneficiarse del pago que les hicieran otras empresas más contaminantes, a las que renovar su línea de producción para ser más limpios les saldría menos rentable que pagar las sanciones internacionales. La Unión Europea establecía entonces
SENDECO, la Bolsa Europea de Derechos de Emisión de Dióxido de Carbono
.
Establecer un mercado en el que se compra y se vende algo tan intangible como es el humo hizo que rápido surgieran estafas multimillonarias y evasión de impuestos a gran escala, especialmente en nuestro país.
La venta de CO
2
se antojaba además como un negocio seguro
, dado que ante la imposición de restricciones cada vez más duras el precio no haría otra cosa que subir.
Nada más lejos de la realidad. Hoy en día
la tonelada de CO
2
cotiza por debajo de los 8€, muy lejos de los 27€ que llegó a alcanzar en 2008
. Entre otras cosas por las moratorias impuestas por la Unión Europea para flexibilizar las sanciones a las empresas que no cumplen los compromisos anticontaminación.
En fin, una idea que tal vez fuese brillante y que ahora está abocada al fracaso entre el desacuerdo de los gobernantes, sobretodo los más "sucios" (hablando de contaminación), Estados Unidos y China y ante la falta de decisión de la Unión Europea.
Mira la galería completa de fotografías en Tecmovia
Fotografía:
WWF - Adena
Fuente:
SendeCO
2
|
El País
*****
El AUTOR de este articulo es :
Compradores de CO2 y vendedores de humo
de
Tecmovia
de
David Villarreal
*****
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.
En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor.
*****
HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo.
*****
Cuando incorporo MI OPINION, la identifico CLARAMENTE,
con la unica pretension de DIFERENCIARLA del articulo original.
*****
Mi correo electronico es vredondof(arroba)gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algun comentario.
--
Publicado por Victorino Redondo para
CAE
el 12/11/2011 01:43:00 AM
‹
›
Inicio
Ver versión web